trabajo proyecto de arquitectura
Proyecto final primer semestre, taller 1
M e m o r i a l e n P a r q u e U r u g u a y
Este es el encargo del proyecto final de este semestre, proceso que empezó el Viernes anterior y que culminará el día Lunes 14 de Julio de 2008.
El proyecto final de semestre será un memorial en el Parque Uruguay, un espacio público que acoge el recordar y que activa el parque a nivel suelo y a nivel subterráneo.
Según diccionario: Acto homenaje en memoria de algo o alguien.
Nosotros haremos un acto homenaje habitable, proponiendo un espacio y una determinada manera habitar y de relacionarnos con el parque, a nivel y bajo él.
Cada alumno debe proponer un emplazamiento dentro del tramo analizado (parque Uruguay, entre calle Pérez Valenzuela y Pedro de Valdivia) y aparte elegir a quien será dedicado el memorial, las opciones son las siguientes:
-Marta Colvin, artista visual(1917-1995)
-Rebeca Matte, artista visual (1875-1929)
-Oscar Praguer, paisajista (1876-1960)
-Jorge Tellier, poeta (1935-1996)
La propuesta debe trabajarse a nivel del suelo del parque, su relación con el lugar y el entorno, como activa este y como genera una manera de estar nueva en el parque. Y también debe trabajarse bajo el nivel del parque, subterráneamente, el memorial debe tener un espacio bajo tierra, una sala o espacio que cada alumno propone su programa de acuerdo para quien sea el memorial, un espacio excavado con una determinada luz y manera de habitar mas intima y que tiene pensada una manera de bajar a el, que es la relación entre la propuesta a nivel parque y el abajo. No tiene que ser obligatoriamente sin relación con el exterior, pero si debe haber un espacio que se hunda.
De ahí los principales espacios que conforman el memorial serían; nivel parque, espacio conector (manera de bajar y subir) y espacio subterráneo.
Se debe tener en cuenta : relación con contexto o lugar (parque, árboles, calle, río, etc..), claridad de operaciones en cuanto a forma y materialidades para lograr las intenciones espaciales propuestas y ser propositivo en cuanto a generar un espacio con distintas relaciones para formar una determinada manera de habitar el memorial.
El área que involucra la propuesta no debiera ser superior a mas menos40x40 metros
La entrega final serán 4 láminas de 77x55cms. en sentido horizontal y una maqueta escala 1-50. Aparte de esto habrá una maqueta de contexto hecha por todo el taller, en una escala a definir (aprox. 1-500)
La propuesta debe trabajarse a nivel del suelo del parque, su relación con el lugar y el entorno, como activa este y como genera una manera de estar nueva en el parque. Y también debe trabajarse bajo el nivel del parque, subterráneamente, el memorial debe tener un espacio bajo tierra, una sala o espacio que cada alumno propone su programa de acuerdo para quien sea el memorial, un espacio excavado con una determinada luz y manera de habitar mas intima y que tiene pensada una manera de bajar a el, que es la relación entre la propuesta a nivel parque y el abajo. No tiene que ser obligatoriamente sin relación con el exterior, pero si debe haber un espacio que se hunda.
De ahí los principales espacios que conforman el memorial serían; nivel parque, espacio conector (manera de bajar y subir) y espacio subterráneo.
Se debe tener en cuenta : relación con contexto o lugar (parque, árboles, calle, río, etc..), claridad de operaciones en cuanto a forma y materialidades para lograr las intenciones espaciales propuestas y ser propositivo en cuanto a generar un espacio con distintas relaciones para formar una determinada manera de habitar el memorial.
El área que involucra la propuesta no debiera ser superior a mas menos40x40 metros
La entrega final serán 4 láminas de 77x55cms. en sentido horizontal y una maqueta escala 1-50. Aparte de esto habrá una maqueta de contexto hecha por todo el taller, en una escala a definir (aprox. 1-500)
0 comentarios:
Publicar un comentario